jueves, 12 de agosto de 2010

Vescan - "Atunci Acum"



Vescan - "Atunci Acum" (Featuring DJ Twist)

Vescan:
Atunci omul era om,acum omul e caine
Atunci nu profitau toti,se stia de rusine
Atunci femeile se bucurau pt o floare
Acum se bucura daca le duci pe banii tai la mare
Si e mare lacomia si invidia de azi
Nu simti o mana pe umar doar daca te ajuta sa cazi
Atunci puteai sa ai mai mult de 3-4 fratzi
Acum sub fetze zambitoare stau bulangii mascatzi
Acum copii de 12 ani se plang cat le e de greu
Si`tzi rad in fatza daca zici ca exista d`zeu
Nu respecta nimik,au lumea lor virtuala
Cu capu`n plasma nu stiu nici daca ploua afara
Si ce le pasa lor,de ce e bine si ce nu
Cat timp au calculator mai bomba ca a lu` vecinu
Atunci visul unui pusti era un mountain bike
Acum e sa ajunga cel mai bun la counter strike

(DJ Twist)

Vescan:
Atunci stiam ce e iubirea fara sa citim in Dex
Acum nu se mai face dragoste,se face doar sex
Atunci erai sarac respectat pt ce`ai in cap
Acum vezi respect doar daca iesi din casa lu` Tziriac
Atunci oamenii faceau si vorbeau doar dupa
Acum vorbesc si cand tre sa faca se fac ca uita
Atunci gaseai compasiune,intelegere
Acum pactul cu diavolul e cea mai buna alegere
Inca ma mir ca prostu de ce poate face banu
Atunci eram egali toti nu prea conta buzunaru
Acum femeile aleg barbatii dupa vile
Si li se pare demodat sa mai ramana virgine
Totul s`a schimbat,stam intre curve si hotzi
Ca sa rezistam vii suntem mai reci ca niste morti
Si ar mai fi de zis multe,mult,mult prea multe
Dar prefer sa inchei,oricum nimeni n`o s`asculte.

(DJ Twist)

jueves, 20 de mayo de 2010

Entrevista a Tote King



ABC. 03 Sep, 2007
Por LUCÍA HERNÁNDEZ
Fuente: http://www.e-sevilla.org/index.php?name=News&file=article&sid=1614

No aparta la mirada mientras habla, pero un halo de timidez se filtra en su discurso, implacable donde los haya. Se crece en el escenario, como hará en Barcelona el próximo 15 de septiembre, en uno de los últimos conciertos de su gira. Se llama Tote King y su rima no entiende de hipocresía.

-Lo de rapero universitario, ¿un distintivo con el que te defines o una etiqueta fruto del marketing? -Me la puso la peña. Me identifico con eso como con 30.000 cosas más. Con el baloncesto, por ejemplo. ¿Por qué no soy el rapero baloncestista? Ha sido cosa de gente del hip hop, de un sector que va de violento y duro al que le molesta que el que mejor rapea en España sea un tío que ha ido a la universidad en vez de estar en la calle vendiendo droga.

-Así que haber hincado codos, ¿es para vanagloriarse en la intimidad pero no para jactarse delante de otros raperos?

-Al principio emprendí mi cruzada en el ámbito de la música, llevando muy a pecho lo de ser estudiante. Era un luchador. Ahora hay más gente como yo.

-¿Sevilla se mira en el espejo del rapero de cadenas de oro, rodeado de coches y mujeres (florero), que nos venden los videoclips?

-Esta ciudad está poco condicionada por la tele en el ámbito del hip hop. Los raperos de aquí no nos identificamos con la estética yanqui, con las cadenas de oro y los anillos. No somos gente que muera por los complementos; nos importa más la música.

-Una música nutrida del asfalto.

-Sí, la ciudad es la fuente de inspiración.

-Así que de hip hop rural nada de nada.

-No se habla de la política agrícola como tampoco se trata el debate del estado de la nación o los problemas del sistema educativo. Los que abordamos asuntos de este calibre somos tres o cuatro. De todas formas, estoy muy desconectado, porque llevo dos años sin tele.

-«Tías como máquinas de abdominales» y «pseudo románticos que esconden la bestia dentro». ¿Lo tuyo es puro desengaño?

-Siendo rapero no me importa reconocer que me han dado palos. No tengo nada que ver con la idea de superhombre que predomina en el hip hop. Pero al margen de mi experiencia me dedico, sobre todo, a observar lo que me rodea.

-¿Y qué vislumbras?

-Una realidad que me lleva a un discurso «antiprogre». Soy un tío de izquierdas, pero no me creo el rollo de la mujer amiga del gay, las rastas baratas, la chapita del Che... Es la izquierda de lata. Un izquierdista de verdad es mi padre, un currante que lleva los mismos pantalones hace veinte años y no ha cambiado nunca de coche. No sabe decirte ni tres marcas de ropa. Después de conocerle a él, es difícil que un chavalito venga a hablarme de marxismo.

-En «Ni de ellos ni de ellas» la amistad entre hombres y mujeres... ni siquiera roza la utopía.

-El problema lo tienen especialmente las mujeres. Series como «Sexo en Nueva York» y ciertos movimientos feministas promueven la imitación de los comportamientos más terribles del hombre, cuando la esencia de la mujer es mucho más linda y delicada. El hombre es lamentable, él mismo lo sabe. Partiendo de que la mujer, por naturaleza, es superior, debería invertir su potencial en aspirar a sueldos y puestos de trabajo mejores que los de los hombres. Pero se están quedando en lo trivial, como en eso de «todos y todas» o «tod@s». Es ridículo.

-¿Y eso de que la universidad es más falsa que el teletienda?

-Te venden un producto. Te hacen creer que constituye la lanzadera a una clase social guapa, una forma de llegar a ser disciplinado y con valores. Pero nadie sabe nada cuando acaba. Sólo has aprendido a poner el despertador y levantarte para aguantar la película de un tío aún más desencantado que tú, exceptuando un par de buenos profesores que te marcan para siempre.

-Dices que los políticos han inventado otro idioma, ¿cuál es su gramática?

-Se trata de diseñar un idioma inteligente para conseguir lo que quieren. La política se ha mercantilizado, no tiene nada que ver con el ser humano. Cada vez se orienta más al chillido y la pelea, el lenguaje de las bestias. Ni si quiera lo hacen por instinto, es puro marketing. Seguro que a Zapatero le han dado un toque: «Ponte las pilas y menos talante».

-Y el ego, ¿cómo anda?

-El ego es una montaña rusa que depende en gran medida de lo que se mueve en mi ámbito. Cada vez que Juaninacka saca un disco, me baja el ego a los suelos. Otros te lo suben, porque sacan una mierda.

-Al margen del entorno, ¿quién manda en tu música: poesía o crítica social?

-La crítica, porque soy menos capaz para la poesía. Me obsesiona la comunicación antes que embellecimiento.

-¿El hábitat de Manuel González es la cancha o el escenario?

-Lo más importante de mi vida fue el deporte, pero la música ha arrasado con todo.

-Que la naturalidad es la más difícil de las poses, lo dirás por los raperos...

-Yo la estética la tengo superada, pero todo funciona por modelos. No hay un rapero homosexual que haya dado la cara, y no sé qué le pasaría al pobre tío. El rapero prototípico es un chulo de discoteca, un «antipijo» que se gasta una pasta en llantas y ropa de marca. A mí me amenazaron, porque habrían preferido que fuese un cani chungo. Pero mi imagen también vende discos y se corresponde con lo que soy, y eso es lo más feliz del mundo.